Lo saqué de UTILISIMA - http://www.utilisima.com/manualidades/364
Materiales 200 g de hilo de seda chocolate
Aguja crochet Nº 3 1/2
100 g de lentejuelas
Aguja de coser
35 cm de tafeta o raso
Aguja crochet Nº 3 1/2
100 g de lentejuelas
Aguja de coser
35 cm de tafeta o raso
Procedimiento
Puntos:
Cadena, Raso, Medio Punto, Vareta.
Fantasía: 2 puntos varetas cruzados (sobre una cadena, realizar un punto vareta, saltando un punto de base, y luego realizar otro punto vareta sobre el punto de base que se saltó anteriormente).
Enhebrar el hilo de seda en la aguja de coser y pasar todas las lentejuelas.
Realizar una cadena de 39 puntos, 3 puntos cadenas para subir y comenzar con el punto fantasía (ver puntos y diagrama 1). Al llegar al último punto de la cadena de base, realizar 4 varetas (para girar), seguir tejiendo del otro lado de la cadena en punto fantasía y al llegar al final, realizar 3 varetas, incluido el último punto de la cadena de base. Cerrar con un punto raso.
Continuar en la siguiente vuelta con el punto fantasía y al llegar al extremo (puntos varetas de la vuelta anterior), utilizar el punto de base, para dos puntos varetas del p. fantasía (aumentos-ver diagrama 2). Repetir una vez más. Continuar tejiendo los puntos como se presentan.
Comenzar a trabajar con las lentejuelas, de la siguiente manera: *tejer un p. vareta, luego el siguiente p. vareta cruzado, llevando la lentejuela en la última lazada, para cerrar el punto*. Repetir de * a * toda la vuelta. En la siguiente vuelta no colocar lentejuelas”. Repetir de “a” tres veces más. Luego, realizar cuatro vueltas completas con lentejuelas y repetir la secuencia de “a” 4 veces, hasta llegar a un total de 25 cm y una circunferencia de 60 cm.
Las manijas se realizan en forma separada, de la siguiente manera: 3 cad. para subir, (no se utilizarán para el punto fantasía), 10 puntos fantasías (2 p. v. cruzados) y 1 p. v., disminuyendo 1 p .f. cada dos vueltas, finalizando la manija al tener 5 puntos fantasía, más los 3 p. c. del comienzo y el p. v. del final de cada vuelta. Intercalar las lentejuelas vuelta por medio.
La distancia entre cada manija en la parte central será de 4 puntos fantasía (contados de la vuelta anterior) y en los laterales 2 p. f. Realizar 4 secuencias iguales en total, dos en cada cara del bolso.
Terminación:
Enfrentar las dos manijas realizadas en la primera cara y coserlas, realizar lo mismo con las otras dos. Hacer una vuelta en medio punto en todo el borde de las manijas.
Para armar el forro, cortar un rectángulo de tela de 58 x 35 cm y otro de 15 x 15 cm (para el bolsillo), quemar los bordes para que no se deshilen.
Para realizar el bolsillo, doblar medio centímetro de los costados y del inferior y uno y medio del lado superior, planchar para marcar los dobladillos.
En el forro, centrar el bolsillo en uno de los lados y coser a máquina, luego coser el forro por los costados, (queda una bolsa), en el borde superior, realizar un dobladillo de 2 cm y coserlo. Luego introducir el forro dentro del bolso y coser a mano con punto escondido a medio centímetro del borde del bolso.Realizar una cadena de 39 puntos, 3 puntos cadenas para subir y comenzar con el punto fantasía (ver puntos y diagrama 1). Al llegar al último punto de la cadena de base, realizar 4 varetas (para girar), seguir tejiendo del otro lado de la cadena en punto fantasía y al llegar al final, realizar 3 varetas, incluido el último punto de la cadena de base. Cerrar con un punto raso.
Continuar en la siguiente vuelta con el punto fantasía y al llegar al extremo (puntos varetas de la vuelta anterior), utilizar el punto de base, para dos puntos varetas del p. fantasía (aumentos-ver diagrama 2). Repetir una vez más. Continuar tejiendo los puntos como se presentan.
Comenzar a trabajar con las lentejuelas, de la siguiente manera: *tejer un p. vareta, luego el siguiente p. vareta cruzado, llevando la lentejuela en la última lazada, para cerrar el punto*. Repetir de * a * toda la vuelta. En la siguiente vuelta no colocar lentejuelas”. Repetir de “a” tres veces más. Luego, realizar cuatro vueltas completas con lentejuelas y repetir la secuencia de “a” 4 veces, hasta llegar a un total de 25 cm y una circunferencia de 60 cm.
Las manijas se realizan en forma separada, de la siguiente manera: 3 cad. para subir, (no se utilizarán para el punto fantasía), 10 puntos fantasías (2 p. v. cruzados) y 1 p. v., disminuyendo 1 p .f. cada dos vueltas, finalizando la manija al tener 5 puntos fantasía, más los 3 p. c. del comienzo y el p. v. del final de cada vuelta. Intercalar las lentejuelas vuelta por medio.
La distancia entre cada manija en la parte central será de 4 puntos fantasía (contados de la vuelta anterior) y en los laterales 2 p. f. Realizar 4 secuencias iguales en total, dos en cada cara del bolso.
Terminación:
Enfrentar las dos manijas realizadas en la primera cara y coserlas, realizar lo mismo con las otras dos. Hacer una vuelta en medio punto en todo el borde de las manijas.
Para armar el forro, cortar un rectángulo de tela de 58 x 35 cm y otro de 15 x 15 cm (para el bolsillo), quemar los bordes para que no se deshilen.
Para realizar el bolsillo, doblar medio centímetro de los costados y del inferior y uno y medio del lado superior, planchar para marcar los dobladillos.
17 comentarios:
Me EEEEENNNNNCAAAAANTAAA!!!!
es divina!!
besos, vick
OI Abi!!!
Obrigada pela visita e pelo carinho!!! Seus trabalhos tbem são maravilhosos, adoro as ideias que vc posta aqui..
Beijos e uma ótima semana pra vc!
Márcia
Abi, he descubierto que somos casi vecinas!!! Yo vivo en Santa Fe. Gracias por visitar mi blog y me alegro de que haya gustado lo que hago. Lo que decís sobre tejer al comienzo de tu blog es exactamente lo mismo que me sucede a mí, sos la primer persona que encuentro a la que le pasa eso así que me alego mucho de encontrarte!!! cariños, Natalia.
Oi Abi, obrigada pela visita!
Obrigada também por compartilhar a receita desta bolsa com lantejoulas. Muito fashion.
Tenha uma ótima semana.
:] Bjs
Jane
Me encanto eso de que las manos se te van solas y tu las dejas hacer...
Muy lindo blog.BSSSS.Celia
buenisima el brillo la hace mas de vestir y para este verano que la paleta de colores y brillos se viene super jugada!!!
Besos!
Hola estuve navegando en tu blog, encontre muy lindos tus tejidos bueno a mi me encanta tejer y este año empeze con crochet me encanto y no podia detenerme, termina algo y comenzaba otro sueter al tiro. ahora me he dedicado a los hilos, en realidad de todo un poco. Gracias por publicar los patrones, y los puntos, voy a utilizar alguno después te muestro, aunque tengo muchos proyectos en cabeza pero el día se me hace corto..
te paso a ver otro día
Cariños Vivi
OBRIGADA PELA VISITA NO MEU BLOG...SUA BOLSA É MARAVILHOSA, AMEI SEUS TRABALHOS, LINDOS.
ABRAÇOS E VOLTE SEMPRE, FICAREI FELIZ.
VOU TE LINKAR TAMBÉM...
OBRIGADA PELA VISITA NO MEU BLOG...SUA BOLSA É MARAVILHOSA, AMEI SEUS TRABALHOS, LINDOS.
ABRAÇOS E VOLTE SEMPRE, FICAREI FELIZ.
VOU TE LINKAR TAMBÉM...
qué linda! yo quiero una!! Marche a la lista de pendientes....
Oi amiga.Muito bonita a sua bolsa com lantejolas.bjtos.Nile.
Hola Abi, està linda, un abrazo
olá, só hoje vi o seu comentário..obrigado e volte sempre.
parabens pelos seus trabalhos.
Amiga habia venidoaa visitarte y al aprecer no deje ni un comentario pero ahora no em voy sin decirte que tu blog me encanta...gracias por comparir tantas cosaslindas....
me llevo tu link para estar visitandote mas seguido y seguro que sigo tu blog asi estamos al dia en lo que hacemos jijiji
te amndo muchis saludos
clau..
Abi: qué lindo proyecto, veré de hacerla y después te cuento. En nuestra charla de ayer en la reunión estuviste presente. Besitos,
Vero
Olá..novamente,venho responder ao seu comentário sobre o material das "bolsas" - o trapilho, ou tirela, são os restos ou as aurelas das peças de tecido...É um material um bocadinho pesado mas faz trabalhos muito bonitos!!!
Obrigada e bj.
Publicar un comentario